
El tiempo, uno de los temas recurrentes de la gran poesía, de la que ésta se nutre y crece, es también la medida por la que computamos la estancia en la tierra de los hombres y mujeres que a aquélla se entregaron, junto con sus posteriores ecos, cuando los hay, y en su correr se va apreciando quiénes, más alláde la duración física, son los que quedan para ser leídos por generaciones sucesivas y quiénes se van oscureciendo hasta el olvido. Luis Cernuda es sin duda de los primeros. Su poesía ha sido frecuentada, in crescendo, desde la década de los cincuenta para acá, durante ya más de medio siglo. Poetas españoles de varias generaciones e intereses bien distintos han ido recalando una y otra vez en su obra, sin que ninguna promoción poética le haya vuelto la espalda hasta la fecha. Algo habrá tenido que ver en ello, junto a la calidad intrínsecade sus páginas, el ejemplo moral de su entrega a la poesía, su independencia,su radical soledad, su ahondamiento meditativo, la aceptación sin aspavientosde su sexualidad, su apertura a otras tradiciones más allá de la hispánica. La vida del poeta Luis Cernuda, como creador de esa obra admirable, es no sólo atractiva, por encima de la aparente grisura de sus días profesorales y su acedía y constante aislamiento, a veces su rechazo de puercoespín a los que querían invadir su ámbito íntimo. También, sobre todo, es una muestra de fidelidad a la poesía, ejemplo de la asunción del papel romántico del artista enfrentadocon el mundo y de él enamorado sin embargo -y de los hombres, sus contemporáneos, a los que fustiga no menos que compadece y ama-. Salvando el tiempo, doblegándolo -muerto, se le lee más que en vida-, su obra se despliega pensando enlos lectores y poetas futuros: es decir, nosotros, que hoy lo leemos con admiración y queremos saber más de su vida para mejor apreciar su obra.
- ISBN: 978-84-8383-062-8
- Editorial: Tusquets
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 449
- Fecha Publicación: 01/04/2008
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: Español