
Psicología de la maldad: cómo todos podemos ser Caín
Quiles del Castillo, Mª Nieves
Morales, J. Francisco
Fernández Arregui, Saulo
Morera Bello, Mª Dolores
La historia de la humanidad está repleta de acciones que para la mayoría de la gente constituyen ejemplos de la maldad humana: el holocausto judío, el genocidio de los indios americanos, el gulag estalinista, la represión en Argentina, la masacre nuclear en Hiroshima y Nagasaki, los crímenes cometidos en los campos de refugiados palestinos, los atentados del 11S en Nueva York y del 11M en Madrid y multitud de ejemplos más. Todo ello ha llevado a los científicos sociales a interrogarse sobre el porqué; sobre cuáles son los motivos que conducen a una persona, grupo o cultura a dañar, humillar o eliminar física o moralmente a otras y cuáles son las implicaciones que se derivan de esas acciones. En definitiva, la maldad es un término reciente en psicología social y necesita que ser precisado y definido de manera clara como un constructo científico. Por todo ello, el punto de partida debe ser clarificar lo que en la actualidad los científicos psicosociales definen como maldad.
- ISBN: 978-84-942579-1-9
- Editorial: Grupo 5
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 246
- Fecha Publicación: 01/05/2014
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: