
Valoración cuantitativa de los trastornos musculoesqueléticos en la atención sanitaria
Pincus, Theodore
Yazici, Yusuf
•En este número, se describen las diferentes pruebas que ayudan a valorar el estado del paciente reumatológico y en concreto el que sufre artritis reumatoide. ÍNDICE: Dificultades para la valoración de la artritis reumatoide: ausencia de un único criterio de referencia para su medición . Modelo biopsicosocial como complemento del biomédico: los datos de los cuestionarios y la situación socioeconómica de un paciente suelen tener más importancia que los análisis y estudios de imagen en el pronóstico de la artritis reumatoide. Recuentos articulares para valorar la artritis reumatoide en la investigación clínica y la asistencia clínica habitual: ventajas y limitaciones. Mediciones radiográficas para valorar a los pacientes con artritis reumatoide: ventajas y limitaciones. Pruebas analíticas para valorar a los pacientes con artritis reumatoide: ventajas y limitaciones. Cuestionarios para el paciente en la artritis reumatoide: ventajas y limitaciones como anamnesis médica científica estandarizada y cuantitativa. Índice de actividad de la enfermedad y criterios de respuesta de la EULAR. Índice simplificado de actividad de la enfermedad e índice de actividad clínica de la enfermedad para seguir a los pacientes en la asistencia clínica habitual. RAPID3: índice para valorar y vigilar a los pacientes con artritis reumatoide, sin recuentos articulares formales: resultados similares al DAS28 yel CDAI en los ensayos clínicos y la asistencia clínica. Mediciones e índicescomplejos para la investigación clínica en comparación con los cuestionarios simples de los pacientes para valorar el funcionamiento, el dolor y las estimaciones globales como «signos vitales» reumatológicos en la asistencia clínica habitual. El CVS frente al CMDVS: «Keep it Simple, Stupid», con la viabilidad y valor clínico como criterios primordiales para los cuestionarios de los pacientes en la asistencia clínica habitual. Cómo aprovechar un CMDVS para proporcionar los signos vitales reumatológicos (función, dolor, estado general y puntuaciones RAPID3) en la infraestructura de la atención reumatológica, junto a algunos conceptos erróneos sobre el CMDVS. Registro cuantitativo de la estimación clínica del médico, a partir de una estimación global y de un recuento de articulaciones formal, en la atención habitual: aplicación del método científico usando una única hoja de trabajo de una página. Las puntuaciones del CMDVS yde la RAPID3 son informativas en pacientes con todas las enfermedades reumáticas. Diagramas de flujo que incluyen puntuaciones de función física, dolor y global del cuestionario CMDVS y puntuación RAPID3, pruebas analíticas y medicación para controlar a los pacientes con todas las enfermedades reumáticas: basede datos electrónica para una historia clínica electrónica. Protocolo SPERA para la captación eficaz de datos esenciales a partir de un paciente y un profesional sanitario en un formato «científico» uniforme. Control de calidad de antecedentes patológicos: mejora de la precisión con participación del paciente,apoyado por una versión de cuatro páginas del CMDVS. Contaminación del criterio de escalas de depresión en pacientes con artritis reumatoide: necesidad de interpretación de los cuestionarios del paciente en el contexto de informaciónsobre el paciente. Claves en el CMDVS para identificar a pacientes con fibromialgia y afecciones similares de dolor crónico. Índice alfabético.
- ISBN: 978-84-458-1858-9
- Editorial: Elservier-Masson
- Encuadernacion: Cartoné
- Páginas: 208
- Fecha Publicación: 01/12/2010
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: Español