
El nacimiento de la ciencia moderna y el desarrollo de la cultura artística del Barroco constituyen dos capítulos fundamentales en la historia de la cultura moderna europea. Frente a una tradición que hasta tiempos recientes venía considerando ambos proyectos como fenómenos opuestos, antagónicos, este libro se propone sacar a la luz sus vínculos y puntos de encuentro. Centrado en el contexto español, sus temas incluyen el coleccionismo de curiosidades y su relación con la historia natural, el papel de las imágenes en la creación y circulación de conocimiento y su relación con géneros pictóricos característicos del Barroco como los cuadros de naturalezas muertas y vanitas, o la interpretación de la naturaleza del Nuevo Mundo en clave emblemática y religiosa. El libro se detiene en ciertos casos como la representación visual de esos prodigios naturales que fueron el ave del paraíso y la flor de la pasión, los trabajos naturalistas del jesuita Juan Eusebio Nieremberg, la colección de curiosidades del enigmático Juan de Espina o la reflexión barroca sobre la vanidad del mundo en las pinturas de Antonio de Pereda y Juan de Valdés Leal. ÍNDICE: PRÓLOGO.-AGRADECIMIENTOS.-INTRODUCCIÓN.-Ciencia moderna y cultura del Barroco.-Acumulación, Representación, Preservación.-CAPÍTULO 1. ACUMULACIÓN.-Cultura material representada: la pintura de gabinetes.-La desmaterizalización de las colecciones: de la acumulación de objetos a la acumulación de imágenes (de objetos).-Posesiones virtuales, colecciones ficticias.-Juan Eusebio Nieremberg: acumulación y conocimiento natural.-Cultura material barroca: acumulación y levedad.-CAPÍTULO 2. REPRESENTACIÓN.-Imágenes del Nuevo Mundo. Las ilustraciones de la expedición de Francisco Hernández.-Nieremberg y los retratos de la naturaleza peregrina.-Historia naturae: un palacio con las paredes vacías.-«Puntual», «acomodada» imitación. La representación de la naturaleza en el arte.-Visualización barroca e historia natural.-Conocimiento natural, visualización e invisibilidad.-CAPÍTULO 3. PRESERVACIÓN.-Preservación y cultura visual moderna.-Historia natural y preservación: el ave del paraíso.-Preservación, conocimiento y vanitas.-CONCLUSIONES.-BIBLIOGRAFÍA.
- ISBN: 9788415963363
- Editorial: MARCIAL PONS, S.A
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 340
- Fecha Publicación: 01/01/2014
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: