Los efectos de las multinacionales en las economías receptoras

Los efectos de las multinacionales en las economías receptoras

Latorre Muñoz, Concepción

38,00 €(IVA inc.)

El objetivo de este libro es ofrecer una nueva perspectiva para analizar los efectos de la entrada empresas multinacionales (EMNs) en una economía, con especial atención al impacto de la repatriación de beneficios. Para ello se hace una revisión de la literatura existente sobre las EMNs y una aplicación empírica novedosa mediante un modelo de equilibrio general aplicado (MEGA). Los incrementos del PIB y el bienestar, debidos a la mera entrada de EMNs, pueden tornarse en descensos si la repatriación de beneficios es sustanciosa. Los resultados de las simulaciones para la República Checa sugieren que una repatriación de beneficios por encima del 50 por ciento de los ingresos de las EMNs, generalmente, produce un descenso del PIB de la economía receptora, aunque la cantidad exacta varía dependiendo del sector en que tiene lugar la entrada de EMNs. Los datos empíricos disponibles sobre la magnitud de la repatriación de beneficios (UNCTAD, 2006) indican que es probable que dicha repatriación esté por encima del umbral del 50 por ciento. Por ello, la repatriación de beneficios, uncampo al que no se ha prestado mucha atención, puede tener un impacto considerable y destacar dentro de los diferentes efectos producidos por la entrada deEMNs.

  • ISBN: 978-84-470-3383-6
  • Editorial: Civitas
  • Encuadernacion: Rústica
  • Páginas: 176
  • Fecha Publicación: 01/04/2010
  • Nº Volúmenes: 1
  • Idioma: Español