El artículo ha sido añadido

Cuerpo abierto: ciencia, enseñanza y coleccionismo andaluces en Cuba en el siglo XIX
García González, Armando
23,00 €(IVA inc.)
Trabajo que se inserta en la historia de la ciencia. Trata la regulación de los estudios de medicina y su enseñanza en Andalucía y en Cuba y las interrelaciones entre ambas a lo largo del siglo XIX. La práctica de la cirugía, la anatomía y la obstetricia, sus avances a través de la investigación de las enfermedades propias de aquéllas tierras y finalmente como estas prácticas condujerona la formación de colecciones científicas; los gabinetes decimonónicos se encuentran en la base de los museos anatómicos, de historia y de ciencia natural,entre ellos el de La Habana.
- ISBN: 978-84-472-1249-1
- Editorial: Universidad de Sevilla
- Encuadernacion: Rústica
- Páginas: 430
- Fecha Publicación: 31/12/2010
- Nº Volúmenes: 1
- Idioma: Español